
Pocas son las cosas que resulten más difíciles que describirse a uno mismo sin resaltar demasiadas virtudes y obviar importantes defectos. Por ello, seré breve: Isabel Vivo cree en el poder de la palabra y en la necesidad de comunicarse, que no hay alimento más nutritivo que el arte y la cultura y que un día sin música no puede ser un buen día. Piensa que mejor que mostrar es hacer y que nuestras acciones se deben guiar por nuestros sentimientos. Es el caos dentro de la calma.
Escribo desde antes de ser estudiante de Periodismo, la carrera solo era una excusa. La edad me impide dar una descripción extensa sobre mí, pero siempre pueden llegar a conocerme dentro un cuadro, a través de una playlist de Spotify o entre flores de azahar.
Graduada en Comunicación Audiovisual y a camino de la Gestión Cultural. También librera. Soy una entusiasta con lo que pasa a mi alrededor. ¿Mi afición? Mirar y dejar que pasen cosas en mis fotos, videos, y si estoy suficiente inspirada, en lo que escribo.
Tengo la escritura, y la corrección de textos, como principal sustento vital y evoluciono cada día en la crítica cultural a través de artículos, entrevistas, exposiciones, libros, conferencias, textos de catálogo y guiones cinematográficos. Estos han sido difundidos en medios como A* Desk, Culturamas, El Coloquio de los Perros, El Cuaderno Digital, Exit-Express, La Opinión de Murcia, Revista de Letras, Revista Magma, Tebeosfera o Vísperas. Con especial atención a los discursos artificiales e ideológicos, me sitúo a contracorriente de la mediocridad y el conformismo. También hay espacio para diferenciarse y caer en el riesgo. El resto consiste en mirar con absoluto desdén los obstáculos que nos presenta este viaje.
En mi currículum pone que soy licenciada en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad. En realidad, solo me gusta escribir. Y aprender, claro. Si no aprendes, se te vuelan las ideas. En mi camino en busca de la plenitud profesional he trabajado en radio, comunicación y gabinetes de prensa. Aunque lo que más me hincha el orgullo es que El País, El Mundo y Vice, entre otros, se hayan interesado en mis ideas. Como periodista freelance soy una profesional de la insistencia hasta que consigo que me publiquen. Escribo desde España para Index on Censorship y estoy preparando un libro. También me sale genial el guacamole.
Filóloga inglesa que se pasó a la traducción cuando descubrió que su verdadera pasión era el español. Me gusta aprender de todo aquello que me permita ganar al Trivial en menos de una hora. Murciana y orgullosa. Mi gato, mi sobrino y el folleto de ofertas del Lidl.
Iba para enfermera, pero acabé estudiando el doble grado de Periodismo e Información y Documentación. Hubiera sido un completo desastre siendo enfermera, y aquí estoy, aprendiendo a no ser un desastre de periodista. Me gusta hacer preguntas, mi abuelo puede corroborarlo; y me encantan los libros. Así que cuando le hago preguntas a gente que escribe libros soy feliz. Ah, y odio que me digan que hablo muy bien español. Otra de las cosas que me hacen feliz es comer Red Velvet con mi amigo.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.